El tiempo - Tutiempo.net
Lunes, 05 Junio 2023

Coghlan

coghlan 131 aniversario

131° Aniversario: ¡Feliz cumpleaños Coghlan!

 

El primero de febrero de 1891 se inauguró la estación Coghlan dando nacimiento al barrio. La estación y el barrio deben su nombre a la memoria del ingeniero irlandés John Coghlan.

El barrio de Coghla  está delimitado por las vías del ferrocarril Mitre (ramal Mitre), Núñez, Zapiola, Franklin D. Roosevelt, Avenida Ricardo Balbín, Avenida Monroe, vías del ferrocarril Mitre (ramal José León Suárez), Estomba, Franklin D. Roosevelt, Tronador, Avenida Congreso, San Francisco de Asís, Quesada hasta su intersección con vías del ferrocarril Mitre (ramal Mitre).1​ Limita con los barrios de Saavedra al norte, Núñez al este, Belgrano al sudeste, y Villa Urquiza al oeste.

Tiene una superficie aproximada de 1,28 km² (segundo barrio más pequeño de la Ciudad de Buenos Aires) y cuenta con 18.021 habitantes según el censo de 2001. La densidad poblacional es de 14.078,9 habitantes/km².2​.

estacioncoghlan

Curiosidades


En este barrio se encuentra una de las primeras chimeneas, cuyo verdadero nombre es ventileta. Está ubicada en Washington y Av. Congreso y se lo conoce como "el obelisco de Coghlan". Gracias a que predominan las casas bajas se puede observar desde mucha distancia.

Otra de sus áreas curiosas es el "triángulo de las bermudas", ubicado en el perímetro entre los dos ramales ferroviarios de la línea Bartolomé Mitre, que después de la estación de Belgrano R se separan. Allí se encuentra en edificio donde se elaboraban los Chiclets Adams y las pastillas Sen Sen. Los vecinos más añosos de la zona aún recuerdan el olor a menta y fruta de cuando la fábrica funcionaba.

obeliscocoghlan2

Y no podemos dejar de nombrar la historia del "Templo del vino" de Horacio Guarany. En los años 70, el artista vivió en el barrio de Coghlan (Ugarte, entre Naón y Estomba). Cuentan que los invitados que se servían el vino tinto directamente de la canilla; Guarany había vaciado los tanques de agua y los llenó con damajuanas.

Algunos cuentan que se hizo sólo el día de la inauguración y para otros era un truco recurrente del cantor. Este rincón del barrio convocó a grandes ídolos populares. Los vecinos de la Comuna 12 se han cruzado con Froilán González, Juan Manuel Fangio, los hermanos Ábalos, los Chalchaleros, Graciela Borges, Luis Landriscina, Alberto Olmedo, Beba Bidart, Jorge Cafrune, entre otros tantos habitúes.

Entre otros vecinos destacados que vivieron alli podemos nombrar a Ladislao José Biro (Josep Lazlo Biro), inventor de la famosa lapicera Birome, y al actor el actor de cine y radioteatros y cantante de tangos, Rolando Chavez. En Washington y Pedro Ignacio Rivera, hay una placa de mármol en su homenaje. 

comuna12radio

whatsapp

clinica2

Copyright © 2022 La Comuna 12. Todos los derechos reservados
Diseño Web Idea InterNet

Please publish modules in offcanvas position.