El entrenador del ascenso del fútbol argentino sufrió un paro cardíaco el sábado pasado.
El mundo del fútbol quedó conmocionado el pasado sábado 11 de marzo con el repentino fallecimiento de Alberto "Beto" Pascutti a los 65 años. Pero la novedad, que estaba circunscripta al recuerdo de este histórico entrenador del ascenso, tomó otro tono cuando comenzaron a conocerse detalles de su muerte. El también exfutbolista perdió la vida producto de un paro cardíaco en el predio de Sebastián Battaglia del Parque Sarmiento, en la Comuna 12. Y de acuerdo al relato de testigos reproducido en notas periodísticas, la falla en el funcionamiento del desfibrilador contribuyó negativamente para poder evitar el desenlace trágico.
Pascutti se encontraba en el predio llamado "SB5" del Parque Sarmiento, sobre el cual este periódico viene informando desde su inauguración. Allí se desarrollaba como es habitual en días sábados, una liga de fútbol 5 amateur (en este caso, la "Liga de Núñez"), de la que participaba Sol, hija del entrenador. De acuerdo a la reseña de Infobae, el "Beto" quedó molesto por un fallo del árbitro que dirigía el partido y comenzó a discutir con él.
Posteriormente, empezó a mostrar signos de sentirse mal y se descompensó. Ante este cuadro, quienes estaban presentes llamaron a la ambulancia, e intentaron hacerle maniobras de RCP. El SAME llegó a las 19.30 horas, y los médicos asistentes no pudieron revertir el cuadro. Su fallecimiento quedó constatado a las 19.56 horas del 11 de marzo.
Aquí emerge una polémica, vinculada al desfibrilador, elemento clave para realizar la resucitación ante descompensaciones cardíacas. Siempre según recoge Infobae del relato de testigos, familiares de Pascutti afirman que el aparato estaba disponible, pero que no pudo ser puesto en funciones. El periodista Pablo Carrozza, quien se definió como amigo del fallecido, precisó por su parte en Twitter: “El desfibrilador estaba en alemán y le faltaba una paleta. Lo pudieron haber salvado”.
Debido a las circunstancias de su muerte, el caso está siendo invesigado por la Fiscalía de Saavedra-Núñez, a cargo de José María Campagnoli. La autopsia determinó que Pascutti murió producto de un paro cardíaco y un edema pulmonar posterior. Desde la Liga de Núñez se expresaron con un escueto comunicado en sus redes sociales en el que dijeron: “Tenemos por delante uno de los días más tristes de la historia de nuestro torneo. Estamos de luto por el fallecimiento del Beto Pascutti. Nuestras condolencias para la familia y para los hinchas del Ascenso", sin dar mayores detalles.
El predio "SB5" cerró sus puertas el sábado luego del fallecimiento del exfutbolista pero reabrió sus puertas en la jornada siguiente.