Florencio Emeterio Núñez fundó el barrio un 27 de abril de 1873.
Seguramente, desde el cielo hoy se esté cantando un tango y soplando una velita. El barrio de Saavedra, cuna del Polaco Goyeneche, cumple hoy su 150º aniversario. Este querido punto de la Comuna 12 fue fundado un 27 de abril de 1873 por Florencio Emeterio Núñez, de manera conjunta con el vecino Núñez, del que se separaría 18 años después. La efeméride se vivirá con múltiples actividades institucionales y otras tantas impulsadas por organizaciones vecinales, en una gran fiesta que unirá a vecinos, comerciantes y lugares emblemáticos.
La historia
En tierras que habían pertenecido a Luis María Saavedra (sobrino del Presidente de la Primera Junta), Florencio Núñez fundaba hace 150 años el barrio "Saavedra-Núñez". Las crónicas cuentan que descendió del ferrocarril en un tren especialmente dispuesto para la ocasión, y que luego, con una fanfarria de músicos y vecinos continuó por la ex calle Del Ferrocarril (J. P. Tamborini) hasta Arcos donde tomaron Republiquetas (hoy C. Larralde) hasta la Av. Parque García del Río.
Luego siguieron hasta el Paseo del Lago (Parque “Brig. Gral. Cornelio de Saavedra”) donde se procedió a la lectura y posterior firma del Acta de Fundación del Barrio de Saavedra. Aquí se halla uno de los grandes orgullos saavedrenses: es el único barrio porteño con dicha acta que pueda certificar oficialmente su fundación. El Paseo del Lago rápidamente ganaría popularidad, y se mantiene como uno de sus emblemas geográficos.
Acta fundación Saavedra
La Estación Luis María Saavedra, el otro punto de referencia histórico, llegó para el 1° de febrero de 1891. El padre del mismo había donado los terrenos a la Compañía del Ferrocarril de Buenos Aires y Rosario Limitada, con la condición de que la estación se llamase como su hijo. La geografía de Saavedra alcanzó otro hito en 1936, cuando el Estado Nacional expropió la chacra a la familia Saavedra (Luis María había fallecido en 1900), por medio de la Ley Nacional Nº 12.336/36, donde en uno de sus puntos deja constancia que las tierras del lado de la capital serán destinadas a parques y paseos públicos.
El Polaco Goyeneche
La mayor figura icónica de Saavedra es Roberto "el Polaco Goyeneche". Vecino de toda la vida, nombrado en sus tangos, entrevistas y charlas, dio su nombre a una de las principales avenidas, un parque, el paso bajo nivel y distintos murales que se hallan en el barrio, sumado a una estatua que estuvo mucho tiempo a la entrada de Saavedra.
En cuanto a la vida social y deportiva, el Club Atlético Platense es la identificación por excelencia. Pese a lo paradójico de que ni la histórica cancha de Manuela Pedraza y Crámer ni la actual estén dentro de su territorio, el Calamar es de Saavedra para todo el mundo. Entre sus habitantes, los simpatizantes del equipo que ahora milita en Primera División tras tanto tiempo, muestran a todos lados la indumentaria color marrón, sumado a pintadas en las paredes y plazas. Las murgas son otra cara del color y el sentido de pertenencia de Saavedra, que durante mucho tiempo fue el barrio con más corsos de la Ciudad.
Los subbarrios
El barrio tiene entre sus límites el perímetro compuesto por Avenida Cabildo, Avenida Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Avenida De los Constituyentes, Avenida Gral. Paz (calle de servicio), Crisólogo Larralde, Galván, Núñez, Zapiola, Crisólogo Larralde. Dentro de estos límites se encuentran: “Cornelio de Saavedra”, “1° de Marzo de 1948”, “Villa Cerini”, “Presidente Mitre” y “La Loma de Saavedra”. Son subbarrios con características arquitectónicas muy particulares y distinguibles.
El 150º aniversario y los festejos
Este cumpleaños, debido a que responde a un número redondo, tendrá muchas celebraciones a lo largo de estos días. Este periódico informó ya previamente sobre las actividades oficiales, encaradas desde la Junta Comunal. Se incluyen en ellas el izamiento del mástil en Tronador y Balbín, cine al aire libre y un evento de tango en Parque Saavedra.
Asimismo, hay muchas otras actividades extraoficiales, a cargo de las distintas organizaciones vecinales. Con el lema "identidad y pertenencia", todas confluirán en un brindis en la Vecinal de Saavedra y Biblioteca Popular 25 de Mayo (Balbín 4221), a las 19 horas. En la misma sede, dentro del ciclo "Viernes de Milonga", se presentará el 28 de abril a las 21.30 horas un homenaje a Chino Perico y Norma Galli.
El sábado 29, en su espacio de Parque Saavedra (García del Río y Freire), el "Club de Amigos de Parque SAavedra" llevará a cabo una charla con héroes de Malvinas, junto a una exposición de vehículos de combate. Será a las 14 horas. A las 22 horas de la misma jornada, habrá una propuesta nocturna: el Festival Musical organizado por el Centro Cultural y Vecinal de Saavedra (Balbín 4221), del que marticipará DJ Meli K, Terro MC, Wen, Maxijulián, entre otros DJs. Todo, con entrada libre y gratuita.
El domingo 30, por su parte, se disputará un partido homenaje en el Club San Jorge, de Vilela 3340. Será a las 12 horas y enfrentará a exjugadores de Platense con el Club de Amigos de Parque Saavedra. Mientras que por la noche, en víspera del feriado, la Vecinal de Saavedra llevará a cabo la "Peña de los Fueguitos", desde las 20 horas.
Todas las actividades programadas para abril y mayo por los 150 años del barrio
Jueves 27 de abril
11 hs. Izamiento de la bandera en Tronador y Balbín. Comuna 12
14 hs. Placa homenaje a Florencio Nuñez en Plaza Balcarce. Comuna 13
17 hs. Presentación del libro “William Henry Hudson, el intérprete de la naturaleza” en el Teatro del Museo Histórico Cornelio Saavedra.
19 hs. Brindis de lanzamiento de actividades y festejos en La Vecinal de Saavedra.
Viernes 28 de abril
21.30 hs. La Vecinal de Saavedra y Floreal Milonga homenajean a dos grandes milongueros del barrio: Norma Galli y Chino Perico en La Vecinal de Saavedra.
Sábado 29 de abril
14 hs. Homenaje y charla con ex combatientes de Malvinas en Parque Saavedra. Amigos del Parque.
22 a 02 hs. Música, trap, DJs, en La Vecinal de Saavedra.
Domingo 30 de abril
9 hs. Observación de aves en Parque Saavedra. Vecinos por la Ecología.
12 hs. Fútbol con ex jugadores de Platense y Club de amigos del parque, en Club San Jorge.
18 hs. Concierto de Pedregal en el Teatro del Museo Histórico Cornelio Saavedra.
20 hs. Peña de los Fueguitos en La Vecinal de Saavedra.
Martes 2 de mayo
20 hs. Estreno de la obra de teatro “Bosque adentro” en el Centro Cultural 25 de Mayo.
Todos los martes hasta el 4 de julio.
Viernes 5 de mayo
16 hs. Encuentro “Mujeres emprendedoras en clave histórica” en el Museo Histórico Cornelio Saavedra.
Domingo 7 de mayo
18 hs. “Concierto de Tientos” en el Teatro del Museo Histórico Cornelio Saavedra.
Domingo 14 de mayo
14 a 17 hs. Festival en el Parque Saavedra. Música, juegos, ajedrez, narraciones, libros. Organizan La Vecinal de Saavedra, Biblioteca Estación Coghlan, Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y Cooperadoras escolares de la Comuna 12.
Domingo 21 de mayo
14 hs. “Saavedra es murgas en el Parque Saavedra”. Murgas del barrio y Saavedra se lee, en el Parque Saavedra.
18 hs. Concierto de Coros. Vocal Femenino Septimia y Capilla Vocal. Coro de Cámara. en el Teatro del Museo Histórico Cornelio Saavedra.