Hoy hubo un encuentro con legisladores mientras aguardan el diálogo con la Ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña.
En los últimos días, la tensión entre estudiantes y autoridades del Gobierno de la Ciudad por la toma de distintos colegios aumentó, generando diversas opiniones entre los propios ciudadanos porteños. A pesar del problema, asoma un horizonte posible en torno a un diálogo entre las partes que las acerca.
La Escuela n°1 del Distrito Escolar 16, Rodolfo Walsh, ubicada en la calle Argerich 5651 en el barrio de Villa Pueyrredón, es uno de los establecimientos que fue tomado por varios de sus alumnos y alumnas. En el día de hoy, según informaron desde el Centro de Estudiantes, la toma se levantó en pos de conseguir dialogar con las autoridades porteñas.
“A las 18 horas se levanta todo, van a firmarse actas. La idea nuestra es mañana hacer una asamblea para hablar con los pibes, para votar cómo se sigue y qué piensan. Todo depende mucho de qué vayan a hacer los otros centros”, explicó a la redacción Victoria, referente del Centro de Estudiantes de la escuela.
“Con ellos vamos a redactar un petitorio para que se les de un tiempo específico, mas o menos una semana, para reibr una respuesta desde el Gobierno de la Ciudad, de la ministra Acuña”, detalló con relación a la comunicación que hay con otros centros de estudiantes como el del colegio Lengüitas o la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, también perteneciente a la Comuna 12, que también levantaron la toma.
Como declararon en varias oportunidades, las tomas comenzaron, principalmente, por los pedidos reiterados en mejores en el plan de alimentación escolar y las pasantías que instituyeron con carácter obligatorio.
“Hoy hubo una reunión a las 15 horas con legisladores, fueron dos representantes de nuestro centro de estudiantes, también hubo personas de otros centros. Fue en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña”, sostuvo Victoria en referencia a los pasos a seguir.
Por otra parte, explicó cómo funciona la manera de organizarse en cada colegio: “Nosotros nos manejamos con la CEB, que es la Coordinadora de Base de Estudiantes de CABA, lo que se planteó allí es que cada colegio busque su forma de hacer una asamblea para hablar con los pibes y ponerse de acuerdo si quieren o no volver a la toma. Después, dependiendo de lo que se hable en cada colegio, reunirnos en la CEB y plantear cómo se sigue y la medida de lucha”.
En torno a futuras acciones colectivo, dijo que “por el momento, lo que se sabe es que si no recibimos una respuesta vamos a volver a tomar”, y explicó que “no acatamos lo que dice el Gobierno de la Ciudad, si le damos un tiempo a la Ministra Acuña de presentarse y hablar con nosotros”.