A través del contacto que tienen con la gente que vive en situación de calle, sabemos que no es una elección de ellos, sino el último recurso que les queda, como consecuencia de muchos factores que les juegan en contra es que m,uchas personas terminan viviendo en la calle y queremos proponer ideas para rescatarlos de esta situación.
Desde marzo del 2008 un grupo de vecinos solidarios estamos colaborando con una olla popular que funciona en Barrancas de Belgrano e intentando armar una red con personas e instituciones para abordar la problemática de la gente en situación de calle más allá del plato de comida.
Frente a la impotencia que nos producen sus múltiples necesidades insatisfechas, la pregunta es como ayudarlos para generar herramientas que les permitan modificar su situación.
Nos parece muy importante lograr que vuelvan a confiar en si mismos, salir de una actitud pasiva del solo pedir y recibir, transformándolo en una actitud activa donde vuelven a ser protagonistas de sus vidas, de sus decisiones y de sus necesidades.
Al recuperar la confianza en si mismos estamos apostando a sus aspectos más sanos, y ayudándolos a recuperar su dignidad como personas.
Como una respuesta posible surgió el proyecto de un Microemprendimiento: fabricar bolsas de tela (que obtendríamos de los recortes de los talleres textiles) con logos referidos a la ecología y a la gente en situación de calle, para reemplazar a las bolsas de plástico de los supermercados, en consonancia con las campañas ya existentes y de esta manera colaborar con la disminución de la contaminación ambiental.
A través de éste proyecto estaríamos generando fuentes de trabajo:
LA COSTURA DE LAS BOLSAS en talleres protegidos ·
LA COSTURA DE PECHERAS para identificar a los que venden las bolsas
LA VENTA DE LAS BOLSAS frente a los supermercados
Esto tiene un sentido económico (por el trabajo que tendrían de coser y vender las bolsas), un sentido ecológico, y un proyecto en sus vidas que los conecta con el hacer, y darle un orden al día a día en que viven.
Para llevar a cabo este proyecto nos conectamos:
1- Con la cátedra de diseño gráfico de la UBA que se ofreció a abrir un concurso de diseño de logos entre los alumnos
2- Con la cátedra de indumentaria textil de la UBA que se ofreció para abrir un concurso del diseño de una bolsa plegable de tela entre los alumnos
3- Con la institución Mishkan de Barrancas de Belgrano, donde podría funcionar el taller de costura
4- con la Secretaria del Menor y la Familia, que dispone de un espacio en Paternal donde podría funcionar otro taller de costura Este no es un proyecto cerrado y estamos abiertos a cualquier sugerencia que enriquezca la propuesta.
CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS ESTE PROYECTO SERÁ POSIBLE!!!!