La jugadora tiene 26 años y representó en varias oportunidades a la Selección argentina universitaria.
Es un misterio cuántas horas dura el día para que Micaela González pueda hacer todo lo que hace, pero lo que es indudable es que lo realiza y con éxito. Esta vecina del Barrio San Martín (o Los Pabellones) de Villa Pueyrredón de 26 años viene de hacer historia, al ganar el Olimpia de Plata al deporte universitario en la última premiación. Fue la primera mujer en obtener esta distinción.
Las primeras etapas de Micaela en el deporte la vinculan indudablemente a los barrios de la Comuna 12. Su club de barrio fue el 17 de Agosto de Villa Pueyrredón, el más cercano a su casa. "Empecé allí y estuve 3 años entrenando a full con una de las mejores entrenadoras que tuve en formativas, Graciela. Una vez que pasé el proceso de U-13, pasé a U-15 y luego me fui a Vélez para continuar con mi carrera en el básquet convencional", explica a este periódico. Actualmente, esta jugadora representa a Ferrocarril Oeste en la Liga Nacional femenina.
Pero más allá de la formación en el club, Micaela se considera una jugadora "callejera", como se le dice a la modalidad de street basquet de 3vs3, que está en amplio crecimiento. Allí se vincula con la mayor referencia de este tipo en la zona: la plaza La Copita de Saavedra. "Voy desde muy chica allá, y estamos en la comunidad que se encargaba de hacer torneos, arreglar y pintar la cancha incluso antes de que pusieran el Mural de Manu Ginóbili que la hizo explotar en todos lados. Yo creo que mi juego se basa más en lo que aprendí del básquet callejero, con mi actitud, mi forma de plantarme en la cancha, ser más atrevida, y algunas habilidades, y todas las tomé de la cancha de La Copita", cuenta.
La faceta de la consagración de Micaela es la del deporte universitario. Es que ella es una de las jugadoras que accedieron al programa llamado “Doble Carrera” , que promueve el desarrollo del deporte a la par de que se cursan carreras de grado en las casas de estudio. Ella desde 2014 estudia Kinesiología y Fisiatría en la UNLAM, y representa a esta institución en los torneos universitarios. Es una modalidad que no es tan popular en Argentina por la falta de apoyo y recursos, a diferencia de otros países como Estados Unidos, donde realmente es masivo.
"Creo que es algo que todos deberían acompañar, porque no es fácil combinar el alto rendimiento deportivo con los estudios universitarios", confiesa Micaela, quien como si faltara algo se destaca como tiktoker: junto a su novio Lautaro Bravo son ampliamente populares en la red como “La Pareja del Street”, en la que suben sus videos compitiendo en canchas de Buenos Aires.
Por su rendimiento precisamente en el deporte universitario, en el que en algunas oportunidades llegó a representar a la Selección Argentina, la vecina de Villa Pueyrredón ganó en diciembre el Olimpia de Plata en ese rubro. Compitió allí con Victoria Pozzo Galdón y Juan Cruz Martínez, y fue la primera mujer en ser distinguida con el premio más relevante del deporte en su disciplina. "Fue una grata sorpresa. Mi familia quedó muy orgullosa y contenta", dice.