El objetivo es que la Legislatura porteña fije la placa en una fecha cercana al 27 de abril.
Esta semana se presentó un proyecto de declaración para instalar una placa conmemorativa en el Parque Saavedra (o en donde los vecinos elijan), con motivo del 150° aniversario del nacimiento del barrio homónimo. El referente comunal de la Comuna 12, Pablo Ortiz Maldonado, elevó el pedido a la Legislatura porteña para avanzar sobre tal medida.
El proyecto, presentado en mesa de entrada, busca colocar una placa en homenaje a Saavedra, con fecha tentativa del próximo 27 de abril, en coincidencia con el día de creación del barrio (1873). En diálogo con la redacción, Pablo OM especificó sobre el lugar de colocación que "lo dejo abierto por si los vecinos quieren ponerla en el mastil de Saavedra o en otro sitio emblemático. Lo que quiero recordar son los 150 años del barrio. Estoy abierto a que los vecinos elijan el lugar".
Dentro de los fundamentos expuestos en el proyecto presentado por el juntista de la Comuna 12, se esgrime que “el objetivo es rememorar y asentar la historia y creación de este barrio del norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que integra la Comuna 12. Actualmente el barrio de Saavedra fusiona el progreso de los tiempos con la tradicional fisonomía de sus casas y calles originarias, destacándose la comunidad de vecinos y vecinas que defienden los espacios verdes y públicos como parte de la lucha por defender la identidad de los barrios porteños”.
En el escrito presentado, varios párrafos están dedicados a la memoria histórica del barrio que sirven para argumentar aún más el porqué de esta iniciativa: “Con los trabajos muy adelantados, en abril de 1873 se dispuso la fundación del nuevo pueblo. El domingo 27 de ese mes se organizó una ceremonia a orillas del lago artificial de Saavedra, donde confluyeron casi dos mil invitados, entre jurisconsultos, empresarios, políticos, comerciantes y personas interesadas en conocer las virtudes del lugar, todos llegados en un tren especial que había arribado a la estación de Núñez, inaugurada el mismo día y que diera origen a la fundación de ese barrio”.
Además, se explica que rápidamente comenzó la construcción de casas quintas, de familia y comercios, pulperías y almacenes de ramos generales. En dicho lugar, se congregaron familias distinguidas y poco a poco la zona alcanzó un gran desarrollo, acrecentado por la inauguración de la estación ferroviaria en febrero de 1891.
En todas las aclaraciones vertientes sobre el proceso de crecimiento de Saavedra, el referente comunal finaliza su argumentación de la siguiente manera: “La preservación de la memoria y la identidad de nuestra ciudad y sus barrios es un aspecto fundamental de la construcción de ciudadanía. La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, en su Art. 32 garantiza la memoria y la historia de la ciudad y sus barrios”.