Proyecto oficial: El estacionamiento medido llega a toda la Ciudad con excepciones para los residentes

El estado porteño se hará cargo de esta actividad, de los 4 mil espacios tarifados que exiisten actualmente se pasará a 80 mil. Se eliminarán parquímetros y terminales; y se podrá abonar por Whatsapp. Los residentes no pagarán en un radio de hasta 300 metros de su domicilio. Las claves para entender el proyecto.
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Transporte, presentó este miércoles, un proyecto de Ley en la Legislatura porteña para modificar el sistema de estacionamiento medido en la Ciudad de Buenos Aires, el mismo busca reemplazar la norma que regula esta actividad desde el 2011. El estado comenzará a hacerse cargo del estacionamiento medido a partir del 2021. y entrre los principales cambios se encuentran:
_Se pasa de 4 mil a 80 mil espacios tarifados. Se podrán consultar, previamente, por Whatsaap. La tarifa será progresiva, según indican "para buscar mayor rotación de autos".
_El sistema de gruas abarcará el total de la Ciudad de Buenos Aires y los vecinos podrán denunciar autos mal estacionados por Whaatsapp.
_Los residentes no pagarán en un radio de 300 metros de su domicilio.
_Se eliminan los parquímetros y terminales; y se podrá pagar a través de boti, el chatbot del Gobierno porteño que funciona por Whatsapp.
_Se proyecta que entre en vigencia en el primer semestre de 2021, y se aplicará de manera progresiva.
“Este proyecto tiene como objetivo que la gente transite de manera ordenada y segura y que adaptemos el estacionamiento a la nueva realidad de la Ciudad. Desde ya que nadie va a pagar por dejar el auto en la puerta de su casa. Planteamos una alternativa a un problema que nos traen muchos vecinos y que afecta a nuestra convivencia y a la seguridad de los que vamos por la calle: los autos mal estacionados, en entradas de garaje o en rampas. Con un sistema de pago electrónico sin parquímetros, avanzamos hacia una Ciudad cada vez más moderna y cómoda para la gente”, manifestó, Felipe Miguel, jefe de Gabinete del Gobierno porteño.
El oficialismo porteño cuenta con mayoría automática en el parlamento porteño, no necesita negociar con otros espacios para aprobar este proyecto.