
Hoy en día, la calidad de las traducciones sigue siendo un tema central en cualquier discusión sobre esta actividad. Podría parecer un poco extraño tener esta discusión, según este momento de la historia en el que la tecnología está al servicio de las profesionales, inclusive de los traductores. De hecho, los traductores de todas las especialidades se vieron muy beneficiados con la llegada de herramientas tecnológicas para su trabajo y con la aparición de internet.
Entonces, deberíamos preguntarnos si todo lo mencionado anteriormente está relacionado con la calidad del trabajo del traductor. Esta pregunta puede tener distintas respuestas.
La tecnología y la calidad se interrelacionan
La actividad de traducir documentos, libros, certificados o cualquier otro objetivo para el traductor, conlleva un tiempo variable de investigación y preparación. Esta parte de todo proyecto de traducción se ha hecho más ágil y con resultados óptimos gracias a la tecnología.
Sin el uso de la tecnología, en este momento en el que hay cada vez más material que traducir por los cambios sociales y la globalización mundial, la traducción sería una actividad casi imposible de llevar a cabo.
En la actualidad, se obtienen traducciones de mejor calidad gracias a la preparación de los traductores de las distintas especialidades (en la que también interviene en parte la tecnología) y debido al uso de tecnología creada especialmente para la traducción de todo tipo de documentos.
Plataformas digitales en el mundo de la traducción
Las plataformas digitales tienen una variedad de usos sorprendentes en el mundo online. Son tan útiles que hasta las empresas de traducción las usan como oficinas virtuales que funcionan muy bien. Los mismos clientes agradecen la comunicación digital continua y la facilidad que esto representa para obtener la traducción que necesitan.
El agradecimiento de los clientes y la calidad que puede obtenerse en un servicio se ven claramente en la traducción de documentos en Protranslate, una empresa dedicada a la traducción de todo tipo de proyectos y en una variedad de pares de lenguas que sorprende.
El uso de la tecnología para optimizar el trabajo de la traducción de documentos y la atención a los clientes, como en el ejemplo anterior, es la mejor utilización que se le puede dar a las herramientas tecnológicas y a internet.
Traducción, calidad y validación
La traducción de cualquier tipo de documento requiere de un proceso que se compone de distintos pasos. Los últimos pasos están relacionados con la revisión y con la validación del trabajo final.
La validación de una traducción se realiza de distintas formas, de acuerdo con los protocolos del traductor a cargo o la agencia de traducción. Lo más frecuente es que la haga un experto en el tema que tenga experiencia en la traducción de textos específicos.
Sin embargo, hay otra forma de validar mucho más técnica que es volver a traducir el texto a su idioma original. Se dice que es una de las maneras de validar más eficaces, pero es una opción más cara.
Calidad ante todo
No hay duda de que el resultado final de una traducción debe ser de calidad, lo que significa ante todo una traducción muy bien realizada, que realmente exprese lo que se quiso comunicar en el documento original, pero con todos los elementos del idioma objetivo.