
El episodio ocurrió entre la noche del martes y el miércoles de esta semana.
Un triste episodio de vandalismo se dio días atrás en la huerta vecinal de Villa Pueyrredón. Una figura que homenajeaba a José de San Martín y estaba colocada en un costado de la misma apareció destrozada. Es una enorme tristeza. Esto tiene que haber sido entre martes y miércoles, cuando no estuvimos trabajando en la huerta", contó a este periódico Cecilia Gregoratto, una de las encargadas del espacio.
"Cuando llegamos en la mañana del miércoles, parte de la figura de San Martín estaba rota y tirada en la huerta", señaló. "La figura de San Martín la habíamos pintado para el día del cumpleaños del barrio, el 20 de agosto de 2018, cuando lanzamos Unidad Barrial e hicimos el primer festival en el que nos agrupamos con otras organizaciones e instituciones de Villa Pueyrredón. Y hace un mes, cuando empezamos a trabajar con la entrada inclusiva de la huerta, continuando el sendero de la plaza, lo colocamos ahí", prosiguió Cecilia.
Otra vez con Don José . Florecerán miles
Publicado por Cecilia Antonieta en Miércoles, 3 de febrero de 2021
Ante esta situación, los encargados del espacio optaron por invitar a los y las vecinas a participar de "las próximas jornadas de construcción y reconstrucción de figuras populares e historicas, héroes de lo colectivo". La huerta vecinal se encuentra en Nazca y Curupaytí, en uno de los márgenes de las vías del Ferrocarril Mitre.
"La semana entrante vamos a estar diseñando nuevamente la figura de San Martín, junto a la de Manuel Belgrano y la de Juana Azurduy, y vamos a estar pintándolas en distintas jornadas en la huerta vecinal. Florecerán miles", cerró Cecilia, optimista a pesar de la triste novedad con la que la huerta comenzó el mes de febrero.
Por otra parte, como informó este periódico, el barrio de Villa Pueyrredón tendrá este sábado 6 de febrero la inauguración de una "huerta-escuela". La misma la organiza la agrupación "Aires Comuna 12". El acto de apertura será a las 15 horas, en el Club Sportivo Devoto (Gabriela Mistral 3151). "Será un espacio de concientización, aprendizaje y encuentro para toda la comunidad", anticiparon los organizadores sobre la convocatoria, destinada al público en general.